miércoles, 5 de diciembre de 2018

Exploración Física del Recién Nacido

Peso
Es normal entre 2.500 g y 4.000 g. Durante la primera semana de vida hay una pérdida de peso fisiológica de hasta el 10%. El RN iguala o supera su peso al nacimiento hacia los 10-14 días de vida. En el primer trimestre de vida la ganancia ponderal es de 25 g/día (ganan aproximadamente 150-200 g de peso a la semana). 

Talla 
48-52 cm. Aumento de 2,5 cm/mes durante el primer semestre de vida. 

Perímetro cefálico  
32-36 cm.


Exploración de la piel 
Alteraciones cutáneas fisiológicas 
- Lanugo. 
Pelo blando, fino e inmaduro típico del RN prematuro. 
- Vérnix caseoso. 
Sustancia grasa (blanquecina, densa y muy adherente) que recubre al RN y le protege. 
- Millium. 
Pequeñas papulitas blanquecinas que aparecen en raíz nasal, frente y mentón. 
- Acrocianosis. 
Cianosis en zonas acras (manos y pies). Aparece por inestabilidad vasomotora y lentitud circulatoria. Se exacerba cuando el neonato está frío. 
- Eritema tóxico. 
Pápulas blancas pequeñas, sobre una base eritematosa, que aparecen durante el 1.er-3.er día de vida, persistiendo durante una semana.
- Mancha mongólica o de Baltz. 
Mancha azulada bien delimitada que se localiza en nalgas o zona lumbar baja. Desaparece hacia el año de vida. 
- Hemangioma macular (mancha asalmonada). 
Máculas eritematosas localizadas en párpados, entrecejo o nuca. 
Vérnix Gaseoso


Millium facial




Signos cutáneos patológicos 
- Palidez. 
Puede deberse a anemia, alteraciones en la perfusión periférica o hipotermia. 
- Ictericia. 
Coloración amarillenta de piel y mucosas por incremento de bilirrubina en sangre y acúmulo en la piel. Es patológica si aparece en las primeras 24 horas de vida, asocia cifras altas de bilirrubina para los días de vida, o es muy prolongada. 
- Plétora.
Coloración rojo intenso de la piel, mucosas y palmo-plantar causada por exceso de glóbulos rojos en sangre (policitemia). 
- Cutis marmorata. 
Piel moteada por fluctuación de la temperatura. Puede aparecer en enfermedades graves como la sepsis. 
- Fenómeno de arlequin. 
Aspecto sonrosado de una mitad del cuerpo y palidez contralateral; es un patrón causado por inestabilidad vasomotora.


Exploración del cráneo 

Conformación del cráneo del recién nacido 
Los huesos del cráneo del RN no están fusionados, lo cual permite que éste se moldee a su paso por el canal del parto, y deja espacio al cerebro para crecer. El cráneo deformado por el parto recupera su forma en unos días. 

- Suturas. 
Líneas fibroelásticas de unión entre los huesos craneales. 
Frontal o metópica. Entre los dos huesos frontales. 
• Coronal. Separa los huesos frontales de los parietales. 
• Escamosa o temporal . Entre el temporal y el parietal de cada lado. 
• Sagital. Entre los dos huesos parietales. 
• Lambdoidea. Entre los dos huesos parietales y el occipital.
- Fontanelas. 
Espacios entre los huesos craneales donde se unen las suturas. 
• Fontanela anterior (bregmática) . Se forma por la unión de las suturas coronal y sagital (zona de unión de los huesos frontales y parietales). Forma romboidal. Se cierra habitualmente a los 12-18 meses. 
- Fontanela anterior abombada. Signo de hipertensión intracraneal. 
- Fontanela anterior hundida. Signo de deshidratación. 
• Fontanela posterior (lambdoidea). Se forma por la unión de las suturas sagital y lambdoidea (zona de unión de los huesos parietales y occipital). Forma triangular. Se cierra a los 2-4 meses. 

- Alteraciones fisiológicas. 
• Caput Succedaneum o tumor de parto. Edema en la presentación de la cabeza en el parto. Se debe a un acúmulo de líquido en el tejido celular subcutáneo que aparece inmediatamente al parto y desaparece a los pocos días de vida. 
• Cefalohematoma. Hemorragia subperióstica (entre el hueso craneal y el periostio). Tarda horas en aparecer y termina reabsorbiéndose. De consistencia más dura que el caput. Puede ser causa de anemia o de ictericia del RN.

• Craneotabes parietal fisiológica. Área ósea blanda del hueso parietal. El craneotabes occipital o en casos en los que asocia alteraciones óseas o déficit de vitamina D se considera patológico. - Alteraciones patológicas. 
• Hidrocefalia. Dilatación de los ventrículos cerebrales por acúmulo de líquido cefalorraquídeo. No debe confundirse con la macrocefalia que es el aumento del perímetro cefálico por causas patológicas. La hidrocefalia es una causa de macrocefalia. • Microcefalia. Perímetro cefálico pequeño por causas patológicas. 
• Craneosinóstosis. Cierre prematuro de las suturas. Las fontanelas son pequeñas. Condiciona diferentes deformidades craneales, y puede impedir el correcto desarrollo cerebral.



Exploración facial

 Ojos 
- Hemorragias conjuntivales y edema palpebral. Típicos de partos difíciles. Sin significado patológico. 
- Conjuntivitis del RN (EIR 08, 85). En un RN de 24-48 horas de vida con secreción purulenta, debemos sospechar conjuntivitis gonocócica. El tratamiento debe ser precoz. 
- Lecocoria (reflejo pupilar blanco). Deben descartarse la catarata congénita y el retinoblastoma.

Boca
 - Dientes congénitos. 
- Perlas de Epstein. Manchas blanquecinas (por acúmulo de células epiteliales) que rodean la línea media del paladar duro. Desaparecen en pocos días. 
- Nódulos de Bohn. Quistes de retención de moco en encías. 
- Callo de succión. Zona endurecida en labio superior producido por el roce al succionar. - Labio leporino. Hendidura o separación del labio superior. Puede asociar fisura palatina. 
- Parálisis facial. Suele deberse a traumatismo del parto (por compresión del nervio facial con la pelvis materna o por el uso del fórceps). La comisura bucal se desvía hacia el lado sano cuando el niño llora.

Exploración torácica 
- Hipertrofia mamaria o telarquia del RN. 
Fisiológica por estímulo hormonal materno. Puede asociar secreción láctea. No se debe manipular para evitar mastitis. No necesita tratamiento específico. 
- Pezones supernumerarios.

Función cardiopulmonar

 Función respiratoria 
- Frecuencia respiratoria del RN. Normal entre 36-60 respiraciones/minuto. Por encima de 60 respiraciones se considera taquipnea. 
- Test de Silverman . Valora el grado de dificultad respiratoria del RN a través de cinco parámetros, que sumados dan una escala de 0 a 10 puntos: 
• 0-2 puntos. Sin dificultad respiratoria o dificultad leve. 
• 3-5 puntos. Dificultad respiratoria moderada. 
• >5 puntos. Dificultad respiratoria grave. 

Función cardiaca 
- Frecuencia cardiaca normal: 120-150 latidos/minuto. 
- Tensión arterial: 50-70 (PAS)/25-40 (PAD) mmHg.
- Frecuentemente el RN presenta un soplo sistólico transitorio los dos primeros días de vida hasta que se completa la adaptación de la circulación fetal a la extrauterina.
- Se deben palpar los pulsos femorales y humerales para descartar la presencia de una coartación aórtica (pulsos femorales ausentes o al menos más débiles que los humerales). 
Exploración abdominal
 Patología del cordón umbilical 
La caída del cordón se suele producir entre el 7.º y el 10.º días de vida. 
- Onfalitis. 
Infección aguda del tejido periumbilical, habitualmente por S. aureus. Se reconoce por la presencia de eritema en la base umbilical. Se trata con antibioterapia intravenosa. Debe diferenciarse de la funiculitis, que es la infección del cordón umbilical que no afecta al tejido periumbilical (sin enrojecimiento de la base umbilical). Se reconoce por un olor desagradable. Se trata con higiene adecuada y desinfectantes (alcohol de 70 grados). 
- Granuloma umbilical. 
Tejido blando, granular y vascularizado que aparece al caer el cordón umbilical. Presenta secreción mucopurulenta. Tratamiento con nitrato de plata.
- Persistencia del uraco. 
Defecto de cierre del conducto alantoideo (que une en el embrión la vejiga al ombligo). Se manifiesta al caerse el cordón, cuando queda un pólipo que drena orina desde la vejiga (pH ácido). 
- Persistencia del conducto onfalomesentérico. 
Defecto de cierre de dicho conducto (que une el intestino al ombligo en el embrión). Drena un material mucoso de pH alcalino. 

Defectos de cierre de la pared abdominal
- Hernia umbilical. 
Defecto de cierre a nivel umbilical con protrusión de intestino recubierto por peritoneo y piel. Se hace más evidente con maniobras que aumentan la presión intraabdominal (llanto, tos, defecación). Más frecuente en el síndrome de Down y en la raza negra. No requiere tratamiento a menos que persista hasta los 3-5 años. 
- Onfalocele. 
Defecto de cierre con protrusión de intestino recubierto por peritoneo (sin piel). 
- Gastrosquisis. 
Defecto de cierre con protrusión de intestino (u otras vísceras abdominales) sin recubrimiento por piel ni peritoneo.
- Extrofia vesical. 
Defecto de cierre de la pared abdominal inferior, con salida de la parte anterior de la vejiga. Se debe operar en las primeras 48 horas de vida.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario