miércoles, 5 de diciembre de 2018

Neonatología

La neonatología es el tema mas extenso y preguntado de enfermería pediátrica. El mayor número de preguntas trata sobre la exploración física del recién nacido; no se debe olvidar tampoco el teste de Apgar.

Clasificación del Recién Nacido

*Periodo neonatal.
Desde el parto hasta el día 28 de vida extrauterina.
*Periodo neonatal precoz. 
Entre el día del nacimiento y los 7 días de vida. 
*Periodo neonatal tardío
Entre los 7 y los 28 días de vida.
*Periodo perinatal. 
Desde la 22 semana de gestación hasta los 7 días de vida extrauterina. 


Clasificación del recién nacido 
Según la edad gestacional (EG) 
- RN a término. Nacidos entre 37-42 semanas de gestación. 
- RN postérmino. Nacidos con >42 semanas de gestación. 
- RN pretérmino (prematuro). Nacidos antes de la 37 semana de gestación.

 RN prematuro. 
Nacidos entre 32-37 semanas o peso entre 1.500 g y 2.500 g.
 • RN prematuro extremo
Nacidos entre 28-31 semanas o peso entre 1.000 g y 1.500 g. 
• RN inmaduro. 
Nacidos entre la semana 22-27 o peso entre 500 g y 1.000 g. Por debajo de 22 semanas de EG, un nacimiento se considera aborto. El límite de viabilidad de un RN se establece en 23-24 semanas de gestación y peso de 500-600 g.

Según el peso (PRN)
- Adecuado para la EG. 
PRN entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino (CCI). El peso adecuado para un RNT está en torno a 2.500 y 4.000 gramos (EIR 05, 87).
 - Grande para la EG. 
PRN supera el percentil 90 de la CCI. Tienen mayor riesgo de hipoglucemias.
- Pequeño para la EG. 
PRN por debajo del percentil 10 de la CCI (EIR 13, 188). 

Características del RN pretérmino y postérmino 
Características morfológicas del RN postérmino 
- Ausencia de lanugo y de vérnix. 
- Piel agrietada, descamada y seca. 

Características morfológicas del RN pretérmino

 - Escaso panículo adiposo, piel rosada y fina (se transparentan a través de ella los vasos sanguíneos) y recubierta por abundante lanugo.
 - Cartílago auricular flexible. 
- Fontanelas amplias y craneotabes (huesos del cráneo blandos).
- Escasez de surcos palmoplantares.
- Mamilas poco desarrolladas.
- Varones: Los testículos pueden no estar descendidos, escasas arrugas escrotales. 
- Niñas: Labios mayores poco desarrollados y no cubren a los menores, clítoris prominente.

Test de estimación de la EG

- Test de Usher.
Se evalúan cinco parámetros del aspecto físico: pliegues plantares, pabellón auricular, pelo, mamas y genitales.
- Test de Ballard.
Añade parámetros neuromusculares (postura, actitud…) a los físicos.

Posibles afecciones del RN pretérmino debidas a la inmadurez 
- Metabólicas. 
Ictericia e hipoglucemia. 
- Respiratorias
Enfermedad de membrana hialina, pausas de apnea, displasia broncopulmonar. 
- Neurológicas. 
Reflejo de succión débil, hemorragia intracraneal. 
- Digestivas. 

Reflujo gastroesofágico, enterocolitis necrotizante



Adapatacion del Recien Nacido a la vida extrauterina

Adaptación del sistema respiratorio 
El feto inicia movimientos respiratorios en el útero. Los alvéolos pulmonares del feto contienen líquido que segrega el propio pulmón (el cual deja de secretarlo en el momento del parto). Las primeras respiraciones del recién nacido se producen debido a los siguientes factores: 
- Estímulo mecánico. 
Expulsión del líquido pulmonar por la compresión torácica al paso por el canal del parto. En partos por cesárea, esta compresión no se produce y el RN puede sufrir dificultad respiratoria transitoria por acúmulo del líquido pulmonar. 
- Estímulos sensoriales, químicos y térmicos (el descenso de la temperatura exterior al salir del medio interno materno). 

En la primera respiración, el líquido de los alvéolos pulmonares se elimina al exterior (la pequeña cantidad no expulsada se reabsorbe a nivel pulmonar). Al quedar vacíos, los alvéolos tenderían a colapsarse cuando en la espiración se expulsara el aire contenido; para evitarlo se van recubriendo a lo largo de la gestación de surfactante, un complejo de fosfolípidos que reduce la tensión superficial de los alvéolos. 
El surfactante es producido por las células alveolares tipo II. Su producción comienza alrededor de las 20-22 semanas de edad gestacional, y alcanza un nivel que permite la madurez pulmonar (evitando el colapso alveolar) en torno a las 35-36 semanas. 
Para valorar la madurez pulmonar se puede realizar un análisis del líquido amniótico (ya que el líquido pulmonar del feto forma parte, junto con la orina, del líquido amniótico).

Adaptación del sistema circulatorio 
Circulación fetal El feto se encuentra conectado a la placenta mediante el cordón umbilical, que consta de dos arterias y una vena rodeados por la gelatina de Wharton.
 - A través de la vena del cordón umbilical, el feto recibe sangre oxigenada y nutrientes. 
- Las arterias del cordón envían sangre desoxigenada y con productos de desecho a la placenta.



La sangre oxigenada de la madre llega al feto a través de la vena del cordón umbilical, que se dirige al hígado. Allí forma el conducto venoso de Arancio (ductus venoso) que se une a la cava inferior. La sangre procedente de la vena porta se une a la del conducto de Arancio a nivel hepático.
La cava inferior desemboca en la aurícula derecha. La mayor parte de la sangre pasa a la aurícula izquierda a través del foramen oval y de allí se dirige al ventrículo izquierdo y la circulación sistémica. El resto de sangre que quedó en la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho y a la arteria pulmonar, reincorporándose en su mayoría a la aorta a través del ductus arterioso. 

Cambios circulatorios en el recién nacido 
Con el nacimiento, el cordón umbilical se ocluye y se inicia la respiración, cambiando la circulación fetal y enviando una mayor cantidad de sangre a los pulmones para recoger oxígeno. Los cambios que se producen entonces son: 
1. Cierre del foramen oval (EIR). Al aumentar el flujo sanguíneo pulmonar, aumenta el retorno venoso a la aurícula izquierda, lo que provoca un aumento de presión en la misma que presiona y cierra el foramen oval. 
2. Cierre del ductus arterioso: consecuencia de la disminución de presión en la arteria pulmonar.
3. Cierre de los vasos umbilicales y del ductus venoso: el pinzamiento del cordón umbilical deja sin flujo a estos vasos, que se cierran dando lugar a: 
• Ductus venoso → ligamento venoso del hígado. 
• Vena umbilical → ligamento redondo del hígado. 
• Arterias umbilicales → ligamentos umbilicales laterales.

Asistencia al Recién Nacido en la sala de partos

Test de Apgar 
Valora las capacidades fisiológicas del RN para adaptarse a la vida extrauterina, identificando a los recién nacidos que van a precisar reanimación. Se realiza al minuto y a los 5 minutos de vida.
Proporciona una escala de puntuación de 0 a 10 puntos: 
- 0-3 puntos. Grandes dificultades para adaptarse a la vida extrauterina. 
- 4-6 puntos. Dificultades moderadas para adaptarse a la vida extrauterina. 
- 7-10 puntos. Buena adaptación a la vida extrauterina.

Cuidados al RN en la sala de partos 
Es importante facilitar el contacto entre el RN y su madre (piel con piel) desde el mismo momento del nacimiento. Esto se conoce como el método canguro y según numerosos estudios, este vínculo emocional madre-hijo aporta grandes ventajas: 
- Estabilización más rápida del RN. Se estabilizan antes sus constantes vitales y su temperatura. 
- Se favorece la producción de leche materna (por aumento en la secreción de oxitocina materna).
- Se potencia el desarrollo neurológico del recién nacido. 

Cuidados y asistencia al recién nacido 
- Prevención de hipotermia mediante secado del RN con un paño caliente y respetando el vérnix neonatal; se colocará al niño sobre la madre (piel con piel), y si no es posible, en una cuna térmica. Mantener una temperatura corporal entre 36 ºC -37 ºC, y ambiental entre 22 ºC-26 ºC. 
- En los casos en los que esté indicado (no se debe hacer de forma rutinaria): aspiración de secreciones por boca y nariz, comprobando la permeabilidad de las coanas. 
Ligadura del cordón umbilical a 2 cm del abdomen. 
Profilaxis de la infección gonocócica ocular mediante antibióticos tópicos (aureomicina o eritromicina) en la primera hora postparto. 
Profilaxis de la enfermedad hemorrágica mediante vitamina K (1 mg intramuscular). 
- Mediciones del RN. Peso, talla, perímetros cefálico, torácico y abdominal. 
- Identificación neonatal, mediante pulsera y huellas dactilares.

Cuando el RN necesite maniobras de reanimación avanzada (administración de oxígeno indirecto, ventilación con presión positiva intermitente, aspiración traqueal de meconio, intubación…) serán realizadas por el pediatra


Termorregulacion del Recién Nacido



Los recién nacidos tienen una mayor relación superficie corporal/peso que los niños mayores, por lo que pierden calor más fácilmente. 
Cuanto más pequeño es el recién nacido, esta relación es mayor. Así, los RN pretérminos tienen mayor riesgo de hipotermia

Mecanismos de pérdida de calor 
- Conducción. 
Por contacto entre cuerpos de diferente temperatura. El RN pierde calor hacia las superficies que están en contacto directo con su piel, por lo que no se le debe colocar sobre superficies frías (EIR). 
- Radiación. 
Entre cuerpos a distancia, por transmisión de ondas del espectro electromagnético. El RN perderá calor hacia cualquier objeto más frío que lo rodee (paredes de la incubadora, etc.) y ganará calor de objetos calientes a los que esté expuesto (radiadores de calefacción, fototerapia, etc.) Si la temperatura del recién nacido es <36,5 ºC, se debe colocar bajo una fuente de calor hasta que su temperatura se sitúe entre 36,5 ºC-37 ºC. 
- Convección. 
Es el flujo de calor desde la superficie corporal hasta el aire ambiente que está más frío. Las pérdidas de calor por este mecanismo se disminuyen abrigando bien al RN. 
- Evaporación. 
Pérdida de calor por el gasto energético del paso del agua a vapor de agua. Para disminuir las pérdidas de calor por evaporación se debe secar bien al RN.



Exploración Física del Recién Nacido

Peso
Es normal entre 2.500 g y 4.000 g. Durante la primera semana de vida hay una pérdida de peso fisiológica de hasta el 10%. El RN iguala o supera su peso al nacimiento hacia los 10-14 días de vida. En el primer trimestre de vida la ganancia ponderal es de 25 g/día (ganan aproximadamente 150-200 g de peso a la semana). 

Talla 
48-52 cm. Aumento de 2,5 cm/mes durante el primer semestre de vida. 

Perímetro cefálico  
32-36 cm.


Exploración de la piel 
Alteraciones cutáneas fisiológicas 
- Lanugo. 
Pelo blando, fino e inmaduro típico del RN prematuro. 
- Vérnix caseoso. 
Sustancia grasa (blanquecina, densa y muy adherente) que recubre al RN y le protege. 
- Millium. 
Pequeñas papulitas blanquecinas que aparecen en raíz nasal, frente y mentón. 
- Acrocianosis. 
Cianosis en zonas acras (manos y pies). Aparece por inestabilidad vasomotora y lentitud circulatoria. Se exacerba cuando el neonato está frío. 
- Eritema tóxico. 
Pápulas blancas pequeñas, sobre una base eritematosa, que aparecen durante el 1.er-3.er día de vida, persistiendo durante una semana.
- Mancha mongólica o de Baltz. 
Mancha azulada bien delimitada que se localiza en nalgas o zona lumbar baja. Desaparece hacia el año de vida. 
- Hemangioma macular (mancha asalmonada). 
Máculas eritematosas localizadas en párpados, entrecejo o nuca. 
Vérnix Gaseoso


Millium facial




Signos cutáneos patológicos 
- Palidez. 
Puede deberse a anemia, alteraciones en la perfusión periférica o hipotermia. 
- Ictericia. 
Coloración amarillenta de piel y mucosas por incremento de bilirrubina en sangre y acúmulo en la piel. Es patológica si aparece en las primeras 24 horas de vida, asocia cifras altas de bilirrubina para los días de vida, o es muy prolongada. 
- Plétora.
Coloración rojo intenso de la piel, mucosas y palmo-plantar causada por exceso de glóbulos rojos en sangre (policitemia). 
- Cutis marmorata. 
Piel moteada por fluctuación de la temperatura. Puede aparecer en enfermedades graves como la sepsis. 
- Fenómeno de arlequin. 
Aspecto sonrosado de una mitad del cuerpo y palidez contralateral; es un patrón causado por inestabilidad vasomotora.


Exploración del cráneo 

Conformación del cráneo del recién nacido 
Los huesos del cráneo del RN no están fusionados, lo cual permite que éste se moldee a su paso por el canal del parto, y deja espacio al cerebro para crecer. El cráneo deformado por el parto recupera su forma en unos días. 

- Suturas. 
Líneas fibroelásticas de unión entre los huesos craneales. 
Frontal o metópica. Entre los dos huesos frontales. 
• Coronal. Separa los huesos frontales de los parietales. 
• Escamosa o temporal . Entre el temporal y el parietal de cada lado. 
• Sagital. Entre los dos huesos parietales. 
• Lambdoidea. Entre los dos huesos parietales y el occipital.
- Fontanelas. 
Espacios entre los huesos craneales donde se unen las suturas. 
• Fontanela anterior (bregmática) . Se forma por la unión de las suturas coronal y sagital (zona de unión de los huesos frontales y parietales). Forma romboidal. Se cierra habitualmente a los 12-18 meses. 
- Fontanela anterior abombada. Signo de hipertensión intracraneal. 
- Fontanela anterior hundida. Signo de deshidratación. 
• Fontanela posterior (lambdoidea). Se forma por la unión de las suturas sagital y lambdoidea (zona de unión de los huesos parietales y occipital). Forma triangular. Se cierra a los 2-4 meses. 

- Alteraciones fisiológicas. 
• Caput Succedaneum o tumor de parto. Edema en la presentación de la cabeza en el parto. Se debe a un acúmulo de líquido en el tejido celular subcutáneo que aparece inmediatamente al parto y desaparece a los pocos días de vida. 
• Cefalohematoma. Hemorragia subperióstica (entre el hueso craneal y el periostio). Tarda horas en aparecer y termina reabsorbiéndose. De consistencia más dura que el caput. Puede ser causa de anemia o de ictericia del RN.

• Craneotabes parietal fisiológica. Área ósea blanda del hueso parietal. El craneotabes occipital o en casos en los que asocia alteraciones óseas o déficit de vitamina D se considera patológico. - Alteraciones patológicas. 
• Hidrocefalia. Dilatación de los ventrículos cerebrales por acúmulo de líquido cefalorraquídeo. No debe confundirse con la macrocefalia que es el aumento del perímetro cefálico por causas patológicas. La hidrocefalia es una causa de macrocefalia. • Microcefalia. Perímetro cefálico pequeño por causas patológicas. 
• Craneosinóstosis. Cierre prematuro de las suturas. Las fontanelas son pequeñas. Condiciona diferentes deformidades craneales, y puede impedir el correcto desarrollo cerebral.



Exploración facial

 Ojos 
- Hemorragias conjuntivales y edema palpebral. Típicos de partos difíciles. Sin significado patológico. 
- Conjuntivitis del RN (EIR 08, 85). En un RN de 24-48 horas de vida con secreción purulenta, debemos sospechar conjuntivitis gonocócica. El tratamiento debe ser precoz. 
- Lecocoria (reflejo pupilar blanco). Deben descartarse la catarata congénita y el retinoblastoma.

Boca
 - Dientes congénitos. 
- Perlas de Epstein. Manchas blanquecinas (por acúmulo de células epiteliales) que rodean la línea media del paladar duro. Desaparecen en pocos días. 
- Nódulos de Bohn. Quistes de retención de moco en encías. 
- Callo de succión. Zona endurecida en labio superior producido por el roce al succionar. - Labio leporino. Hendidura o separación del labio superior. Puede asociar fisura palatina. 
- Parálisis facial. Suele deberse a traumatismo del parto (por compresión del nervio facial con la pelvis materna o por el uso del fórceps). La comisura bucal se desvía hacia el lado sano cuando el niño llora.

Exploración torácica 
- Hipertrofia mamaria o telarquia del RN. 
Fisiológica por estímulo hormonal materno. Puede asociar secreción láctea. No se debe manipular para evitar mastitis. No necesita tratamiento específico. 
- Pezones supernumerarios.

Función cardiopulmonar

 Función respiratoria 
- Frecuencia respiratoria del RN. Normal entre 36-60 respiraciones/minuto. Por encima de 60 respiraciones se considera taquipnea. 
- Test de Silverman . Valora el grado de dificultad respiratoria del RN a través de cinco parámetros, que sumados dan una escala de 0 a 10 puntos: 
• 0-2 puntos. Sin dificultad respiratoria o dificultad leve. 
• 3-5 puntos. Dificultad respiratoria moderada. 
• >5 puntos. Dificultad respiratoria grave. 

Función cardiaca 
- Frecuencia cardiaca normal: 120-150 latidos/minuto. 
- Tensión arterial: 50-70 (PAS)/25-40 (PAD) mmHg.
- Frecuentemente el RN presenta un soplo sistólico transitorio los dos primeros días de vida hasta que se completa la adaptación de la circulación fetal a la extrauterina.
- Se deben palpar los pulsos femorales y humerales para descartar la presencia de una coartación aórtica (pulsos femorales ausentes o al menos más débiles que los humerales). 
Exploración abdominal
 Patología del cordón umbilical 
La caída del cordón se suele producir entre el 7.º y el 10.º días de vida. 
- Onfalitis. 
Infección aguda del tejido periumbilical, habitualmente por S. aureus. Se reconoce por la presencia de eritema en la base umbilical. Se trata con antibioterapia intravenosa. Debe diferenciarse de la funiculitis, que es la infección del cordón umbilical que no afecta al tejido periumbilical (sin enrojecimiento de la base umbilical). Se reconoce por un olor desagradable. Se trata con higiene adecuada y desinfectantes (alcohol de 70 grados). 
- Granuloma umbilical. 
Tejido blando, granular y vascularizado que aparece al caer el cordón umbilical. Presenta secreción mucopurulenta. Tratamiento con nitrato de plata.
- Persistencia del uraco. 
Defecto de cierre del conducto alantoideo (que une en el embrión la vejiga al ombligo). Se manifiesta al caerse el cordón, cuando queda un pólipo que drena orina desde la vejiga (pH ácido). 
- Persistencia del conducto onfalomesentérico. 
Defecto de cierre de dicho conducto (que une el intestino al ombligo en el embrión). Drena un material mucoso de pH alcalino. 

Defectos de cierre de la pared abdominal
- Hernia umbilical. 
Defecto de cierre a nivel umbilical con protrusión de intestino recubierto por peritoneo y piel. Se hace más evidente con maniobras que aumentan la presión intraabdominal (llanto, tos, defecación). Más frecuente en el síndrome de Down y en la raza negra. No requiere tratamiento a menos que persista hasta los 3-5 años. 
- Onfalocele. 
Defecto de cierre con protrusión de intestino recubierto por peritoneo (sin piel). 
- Gastrosquisis. 
Defecto de cierre con protrusión de intestino (u otras vísceras abdominales) sin recubrimiento por piel ni peritoneo.
- Extrofia vesical. 
Defecto de cierre de la pared abdominal inferior, con salida de la parte anterior de la vejiga. Se debe operar en las primeras 48 horas de vida.



lunes, 3 de diciembre de 2018

Pruebas Metabólicas


Las pruebas metabólicas (pruebas del talón) se realizan para detectar patologías que de no tratarse precozmente pueden provocar graves consecuencias en el RN, incluyendo lesiones cerebrales y minusvalías psíquicas.


Pruebas metabólicas realizadas de forma universal 
- Hipotiroidismo congénito. 
Se determina la TSH en sangre; si está aumentada, el test será positivo, en cuyo caso se debe iniciar tratamiento con hormonas tiroideas antes de los 15 días de vida. 
- Fenilcetonuria. 
Se determina la fenilalanina en sangre; si está aumentada se considera positivo.

Pruebas metabólicas realizadas en algunas comunidades autónomas 
- Hiperplasia suprarrenal congénita. 
Es la causa más frecuente de ambigüedad genital y si no se trata precozmente pueden aparecer alteraciones hidroelectrolíticas graves en el RN. 
- Drepanocitosis o anemia de células falciformes. 
Hemoglobinopatía de origen genético que produce alteraciones morfológicas de los glóbulos rojos provocando anemia, infecciones y discapacidades. 
- Fibrosis quística. Se criba mediante determinación de tripsina inmunorreactiva. 
- Otros errores congénitos del metabolismo de aminoácidos, ácidos grasos y ácidos orgánicos. 

Realización de las pruebas del talón 
Para obtener la muestra se debe extraer sangre del talón del RN mediante punción y recogida por impregnación de gotas de sangre en papel de filtro, según la técnica denominada de gota seca, entre las 48-72 horas de vida.